top of page
Buscar

Plagas y enfermedades de las plantas en primavera y verano

Foto del escritor: Aser AlbaAser Alba


 

ASER ALBA JARDINERÍA


Desde ASER ALBA JARDINERÍA, os mostramos el listado con las plagas y enfermedades de las plantas más comunes durante las épocas más calurosas del año.

Conocerlas es de vital importancia para que, en primer lugar, sepáis identificarlas y, a su vez, sepáis qué tratamiento es el más efectivo. ¡No os lo perdáis!



1. EL PULGÓN


El pulgón es la plaga más común durante marzo y julio. La llegada del calor, sumado a la lluvia y el sol, dan como resultado la aparición de este insecto en las plantas.

Se trata de unos pequeños bichos que pueden ser verdes, negros o amarillos y surgen en las hojas y en los tallos tiernos.

¿Cómo detectar y tratar el pulgón en plantas?

Suelta una melaza pringosa en el envés de la hoja y, normalmente, se sitúa en los capullos de las flores. Como consecuencia, frenan el crecimiento y evitan la floración de la planta.

Otra manera de reconocerlo en los cítricos, por ejemplo, es fijándonos si tienen la hoja girada. Si la tiene retorcida, lo más probable es que el pulgón se esconda en la parte de abajo.



2. LA LEPRA DEL MELOCOTONERO


Se trata de un hongo que ataca mucho y recuerda bastante al pulgón de la grosella por el color rojizo. Va formando ampollas rojizas a través de toda la hoja.

La lepra del melocotonero crea una especie de ampollas rojas en la hoja

Cómo se puede evitar? Es importante que, a la hora de regar las plantas, no mojéis las hojas por encima. Con el agua de lluvia no pasa nada pero el agua que solemos usar en nuestras casas no tiene la calidad suficiente y produce un exceso de humedad en las plantas. Se previene con un fungicida.



3. LA COCHINILLA


La cochinilla es una plaga común que chupa la savia con una capa cerosa y ataca a los cactus, las suculentas y plantas de interior.

Provoca malformaciones de la hoja y el tallo pero se puede erradicar rápidamente. Conviene quitar rápidamente la cochinilla porque si no puede favorecer la aparición de un hongo llamado negrilla.



4. MORDEDURAS DE INSECTOS


Contra las mordeduras, como las de los saltamontes o caracoles, no hay una solución totalmente eficaz.

Una opción es aplicar un insecticida de contacto que, lo que va a hacer es que los animales, nada más rocen las hojas y succionen, se acaben muriendo.

También, existen ciertas trampas para evitar que los caracoles, babosas y roedores ataquen las plantas.



5. CLOROSIS FÉRRICA


Es uno de los problemas que más os preocupa. Cuando cultiváis plantas de tierra ácida (plantas acidófilas) como los rododendros, las azaleas, las camelias o las hortensias puede que os ocurra que poco a poco sus hojas van adquiriendo un tono amarillento: es la clorosis férrica.

Todas estas plantas requieren un sustrato de pH ácido o de lo contrario no podrán absorber el hierro presente en la tierra. Es decir, la absorción de hierro se bloqueará.

Existen unos sobres de hierro que ayudará a que vuestras plantas recuperen el color verde de las hojas. Se utiliza mezclándolo con el agua de riego.



6. OÍDIO


El oídio y la Botrytis es muy similar. El oídio aparece por un exceso de humedad, ya sea porque hemos regado en exceso o porque las hojas se han mojado y han retenido mucha humedad.

El oídio es como una especie de polvillo

Se posa en la hoja y acaba matándola, debilitando completamente la planta. Las hojas presentan unas manchas blancas con un pequeño fieltro, es el polvillo típico del oídio que ataca especialmente a los rosales o al bonetero o ebonidus.

Suele prosperar cuando las temperaturas son altas y el clima seco. ¿Cómo se puede prevenir? Con un fungicida.



7. EL MINADOR


El minador es un insecto muy pequeño que, normalmente, aparece muy a menudo en los cítricos. Casi no se ve en la hoja pero, si la miráis en detalles, observareis cómo va creando una galería.

Plaga del minador o submarino y cómo acabar con ella

Un truco para reconocerlo es observar si tiene las hojas rizadas. Si las tiene, probablemente haya. Para eliminarlo, usad un insecticida específico para minadores de hojas.




 



24 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page